martes, 4 de febrero de 2014

MATERIAL DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN.

En esta maravilloso día en la ribera de la Estrella , los saludo y les ofrezco este material de apoyo para sus investigaciones:

El texto completo lo pueden encontrar en  :  (Carlos Sabino, El proceso de investigación )

PARA DEFINIR LOS PARADIGMAS Y ENFOQUES ... -OPRIME AQUÍ

EL MODELO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
 Selección del tema y formulación del problema La actividad científica no se ocupa por igual de todos los infinitos fenómenos que se presentan en nuestro universo ni intenta responder a cada una de las preguntas que los hombres nos hacemos ante el polifacético mundo en que vivimos. La ciencia se concentra en ciertos temas y explora hasta el final algunos interrogantes, pero deja a algunos otros en la penumbra y se desentiende casi por completo de los demás. Esta selección de objetos y de temas de estudio no es, desde luego, producto del azar: obedece a causas personales y sociales, a los conocimientos previos y a las inquietudes que Ben cada época y lugar adquieren predominio en la comunidad científica. Los grandes interrogantes de la humanidad se expresan, aunque casi siempre de un modo indirecto, en la práctica de la ciencia: si es cierto que el investigador científico no intenta responder a preguntas demasiado amplias :qué es la vida?, por qué se producen las guerras?, u otras similares no hay duda de que, por otra parte, tales preocupaciones se expresan en el extenso trabajo que realizan los biólogos para conocer las características de los seres vivos o en los continuos análisis que se hacen en las ciencias sociales sobre la historia y las relaciones entre diversas comunidades humanas. Aunque el físico que analiza con paciencia un problema meteorológico no parezca tener mucho interés en el origen de nuestro universo, su actitud, en definitiva, no es tan diferente a la del filósofo que se interroga acerca de tan vasto problema: la diferencia está en que el investigador sólo se remite a analizar una parte de ese todo, a concentrar sus esfuerzos en un problema de dimensiones más reducidas y que, por lo tanto, está en mejores condiciones de solucionar.
Pero no solamente son estos grandes temas, esas inquietudes que parecen inevitables en todos los seres humanos, los que reclaman la atención del científico. Existen también problemas mucho más concretos que lo impulsan a encaminar sus esfuerzos hacia un determinado tema de estudio: la gente quiere saber cómo eliminar la pobreza, cómo curar ciertas enfermedades o hacer que sus cultivos prosperen, y la comunidad científica responde a estos deseos encaminando sus esfuerzos hacia la obtención de los conocimientos que servirán de algún modo para alcanzarlos.
    Hasta aquí hemos hablado de las motivaciones externas que influyen en la selección de los temas de interés científico. Pero éstas representan sólo una parte, a veces mínima, de las influencias que recibe el investigador, pues existe otro elemento que resulta de hecho decisivo en la determinación de los temas o problemas a seleccionar. Nos referimos al propio saber acumulado en un campo determinado del conocimiento, a una especie de lógica interior de la ciencia que lleva a extraer, de lo ya conocido, nuevas preguntas, generalmente más complejas o más sutiles que las anteriores. Así, por ejemplo, una vez que se determinó que los seres vivos eran inmensos conjuntos integrados de células, surgió obviamente el interés por conocer de qué se componían y cómo funcionaban éstas, y de allí su fue pasando a temas cada vez más específicos y particulares. El conocimiento obtenido previamente sirve, entonces, para formular nuevas preguntas y problemas de investigación, pues éstos se desarrollan siempre mejor cuando existe un cierto saber anterior que los orienta y respalda. [V., para todo este punto, Los Caminos de la Ciencia, Op. Cit., cap. 5.]
Los mismos condicionantes, externos e internos, operan también, aunque de un modo diferente, cuando el estudiante o el investigador poco experimentado enfrenta la difícil tarea de escoger y definir un tema concreto para su trabajo de indagación. Pero en este caso la elección se complica puesto que la persona, generalmente, no posee el dominio suficiente de una especialidad como para saber qué se está haciendo en los centros de investigación en esos momentos, que problemas están resueltos o en vías de resolverse y qué temas reclaman la atención de la comunidad científica al respecto. Por tal motivo el principiante suele escoger los Agrandes temas que lo inquietan y que son casi imposibles de resolver directamente o se inclina hacia problemas de actualidad que, no por ello, resultan más fáciles de abordar. Esto ocasiona, sin duda, grandes dificultades: no es posible hacer una investigación más o menos valiosa si no se apartan las presiones directas del entorno, si no se conoce con cierta profundidad la materia estudiada, si no se ha recopilado suficiente información para que podamos desarrollar un trabajo preciso en sus objetivos y claro en sus alcances.
Por todas estas razones ofrecemos a los estudiantes, y a los profesores que los orientan, algunas recomendaciones que hemos hecho ya con más detalle en otro lugar: [V. Cómo Hacer una Tesis, Ed. Panapo, Caracas, 1987, pp. 79 a 85.]
Seleccionar un tema bien concreto y accesible: Es fundamental que el estudiante comience, para decirlo en términos directos, por el verdadero principio. No se puede alcanzar un conocimiento sobre temas amplios y complejos en la primera o segunda práctica como investigador ni se puede encontrar un atajo que nos evite adentrarnos pacientemente en los problemas, detenernos en su estudio, familiarizarnos con los métodos usuales de trabajo o adquirir la pericia de un científico experimentado. Es por ello preferible definir un tema concreto, bien delimitado y preciso, sobre el que pueda encontrarse suficiente bibliografía y sea factible recoger datos de interés.
Escoger una temática conocida: Por más que haya muchos posibles temas de interés que excitan la curiosidad del investigador, éste no puede trabajar sobre áreas del conocimiento que apenas si conoce superficialmente o de las cuales no ha obtenido aún la información básica. Si una persona no tiene mayores conocimientos de economía, por ejemplo, y apenas posee las nociones elementales que ha recibido durante el curso de un semestre )como puede, razonablemente, hacer una indagación científica acerca de la relación entre costos de transacción e inflación? Por ello es conveniente concentrarse en aquéllas áreas del conocimiento sobre las que ya se posee una información más o menos considerable y postergar para mejor ocasión el abordaje de temas sobre los que no se conoce lo suficiente.
Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva: Es siempre recomendable contar con apoyo externo cuando se comienza a investigar. Por eso resulta útil escoger temas en los que ya se esté trabajando y en los cuales pueda contarse con el asesoramiento y la orientación de profesores e investigadores más versados en la materia. El investigador solitario, que rechaza todo contacto con los demás y no busca la ayuda de otras personas, pertenece casi enteramente al terreno de la ficción.
Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el estudiante: La práctica de la investigación nos suele enfrentar a dificultades que generan ansiedad, a tareas rutinarias que se pueden volver tediosas, a un esfuerzo que, en general, es bastante intenso y sostenido. Por ello es siempre conveniente que sintamos una verdadera curiosidad por lo que vamos a estudiar pues así tendremos la motivación para desplegar nuestros mejores esfuerzos en la superación de los inevitables inconvenientes que habremos de enfrentar.
    Una vez seleccionada el área de investigación sobre la que habremos de trabajar es preciso recapitular la información que poseemos sobre ella y pasar a formular o plantear el problema a investigar. Decíamos en 3.2 que un problema de investigación no es lo mismo que un problema práctico, sino un desafío en el plano del conocimiento. Afirmábamos, en consecuencia, que un problema de investigación puede expresarse, generalmente, bajo la forma de alguna o algunas preguntas básicas. Determinar con exactitud y claridad tales preguntas es esencial para la buena marcha del trabajo, por lo que difícilmente podrá exagerarse la importancia de esta tarea: eso se comprenderá distintamente si pensamos que, si la pregunta es oscura, imprecisa o poco congruente, resultará imposible encontrarle una satisfacción que sea más clara o menos confusa que ella misma. No en vano se dice que formular correctamente un problema es alcanzar ya la mitad de su respuesta.
Cómo puede lograrse esta adecuada formulación? En primer lugar, para hacerlo, es necesario conocer lo mejor posible el tema en estudio. No será imprudente tratar de sistematizar las ideas y diversas posiciones que existan al respecto con lo que nos introduciremos, evidentemente, en la siguiente tarea: la de construir un marco teórico. Esto es saludable y en nada debemos temer el saltar el orden del modelo de investigación pues éste, como decíamos, no es más que un simple guía que sólo debe respetarse en tanto no entrabe la marcha de la investigación misma. En segundo lugar será conveniente hacer un autoexamen de los propósitos que nos orientan: definir, con la mayor sinceridad posible, qué sabemos ya, qué deseamos saber, qué elementos presentan dudas en el conocimiento existente y que puntos nos proponemos aclarar en la investigación. Con ello estaremos trazando una especie de frontera entre lo que conocemos y lo que no conocemos, una línea imaginaria que nos sitúa ante el desafío de traspasarla para averiguar lo nuevo, respondiendo a las preguntas que nos hacemos. Nos acercaremos también a la definición de los objetivos de nuestra investigación, con lo que daremos un paso importante para la elaboración del proyecto de la misma. Por último, será prudente someter nuestras propuestas a un riguroso análisis lógico, para vigilar su consistencia interior y su correspondencia con otros elementos teóricos ya conocidos. En esta última tarea siempre es valiosa la opinión de personas más experimentadas o que conozcan con mayor profundidad el tema que nos proponemos estudiar.

QUE ES UN PROBLEMA DE INVESTIGACION
El primer paso, siempre que se desea realizar una investigación, es la elección del tema, definiéndolo con claridad y precisión.
La formulación del problema de investigación es la etapa donde se estructura formalmente la idea de investigación, es este el primer paso, donde se define qué hacer.
Para González (1997) el investigador debe plantearse las siguiente interrogantes:
ü  ¿ Es este un problema realmente importante ?
ü  ¿ Supondrá esta investigación algo importante ?
ü  ¿ Será interesante y tendrá alguna utilidad inmediata el resultado de la     investigación ?
Una buena formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrollará el proyecto. Cuando esto ocurre las probabilidades de <<no perderse>> en la investigación tienden a maximizarse.
Lo anterior se aclara con lo siguiente: investigar sobre “la delincuencia” es de tal envergadura que hace complejo el proceso, si nos referimos a la “delincuencia juvenil” acotamos, pero sigue siendo vago. Debemos delimitar al máximo nuestro problema para clarificar  el qué y para qué.
Los criterios para un planteamiento adecuado son:
1.    El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
2.    El problema debe estar formulado claramente y como pregunta.
3.    El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe poder observarse en la realidad.
LAS PREGUNTAS:
   Además de explicitar los objetivos concretos que se persiguen, se hace necesario plantear a través de preguntas, el problema que se estudiará. Plantear el problema de esta forma, es más útil y directo, siempre y cuando las preguntas sean precisas.
EJEMPLO:
1.- ¿Cuáles son las carreras universitarias con más número de postulantes en Bogotá ?
2.- ¿Cuáles son las Universidades preferidas por los estudiantes de Bogotá?
·         JUSTIFICACIÓN:
     Acompañando todo lo anterior, se deben entregar las razones de la utilidad del estudio, en otras palabras se hace necesario argumentar a favor del estudio, que utilidad y conveniencia tiene su realización.
·         criterios para evaluar el valor potencial de una investigación:
         1.    conveniencia
2.    relevancia social
3.    implicaciones prácticas
4.    valor teórico
EJEMPLO:
Cada día que transcurre es posible visualizar la gran demanda por incorporarse la educación superior, un 90% de los estudiantes rinde la PAA, con el propósito de acceder a algunas de las vacantes ofrecidas por las distintas universidades del país.
El presente estudio nos mostrará el tipo de carrera y las universidades con mayor demanda en el mercado o preferidas por los estudiantes de Santiago, esto significa que se obtendrá información relevante sobre las carreras e instituciones con mayor oportunidades de captar  a los potenciales clientes, los alumnos.
Por lo anterior, se está en condiciones de afirmar que esta investigación aportará datos útiles al país en general, a las instituciones de educación superior y todos las organizaciones vinculadas al quehacer educativo...”      

El DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. DEFINICIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO A REALIZAR.
El primer paso del diseño corresponde a la elección del tipo de estudio que se realizará. Estos se clasifican en: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos.
1.1 exploratorios: tienen por objeto esencial familiarizarnos con un tema desconocido, novedoso o escasamente estudiado. Son el punto de partida para estudios posteriores de mayor profundidad.
1.2 descriptivos: sirven para analizar cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de sus atributos.
1.3 correlacionales: s pretensión es visualizar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe relación entre ellos. Lo principal de estos estudios es saber cómo se puede comportar una variable conociendo el comportamiento de otra variable relacionada (evalúan el grado de relación entre dos variables).
1.4 explicativos: buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste.
 2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. 
2.1 Conceptos centrales.
2.1.1. Hipótesis: son tentativas de explicación de los fenómenos a estudiar, que se formulan al comienzo de una investigación mediante una suposición o conjetura verosímil destinada a ser probada por la comprobación de los hechos.
2.1.2. Variable: es una propiedad o característica observable en un objeto de estudio, que puede adoptar o adquirir diversos valores y ésta variación es susceptible de medirse. .
3. SELECCIÓN DEL DISEÑO APROPIADO DE INVESTIGACIÓN.  
En la bibliografía existente podemos encontrar la siguiente clasificación básica para las investigaciones: diseños experimentales y diseños no experimentales de investigación.  
El primero “es un estudio de investigación en el cual se manipulan deliberadamente una o más variables independientes (supuestas causas) para analizar las consecuencias de esa manipulación sobre una o más variables dependientes (supuestos efectos), dentro de una situación de control para el investigador” ( Hernández, 1991:109) . A modo más general , un experimento consiste en aplicar un estímulo a un individuo (grupo) y observar los efectos de dicho estímulo sobre éste.
La investigación no experimental es aquella que se efectúa sin la manipulación intencionada de variables, lo que aquí se realiza es la observación de fenómenos en su ambiente natural.
De esta forma, en los diseños experimentales se “construye” una realidad, en cambio en los diseños no experimentales no se construye ninguna situación , sino se observa lo ya existente.
No obstante lo anterior, por las diferencias existentes entre ambos diseños, el tipo de investigación a elegir dependerá del problema a investigar, el tipo de estudio y las hipótesis formuladas, no existiendo la primacía de uno sobre otro.   

Vaguedad de las ideas iniciales
La gran mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren un análisis para  ser transformadas en planteamientos precisos y estructurados.
Para precisar y estructurar las ideas iniciales hay necesidad de familiarizarse con el campo de conocimiento a que atañe la idea original, esta  familiarización conlleva a una primera delimitación del alcance del proyecto de investigación.

 Necesidad de conocer los antecedentes
Al familiarizarse con el campo de estudio es también necesario conocer los Trabajos anteriores sobre el tema de interés, esto ayuda a:
·         No investigar sobre algún tema que ya se haya investigado muy a fondo. Una investigación debe ser  novedosa.
·         Si el tema ya está muy estudiado, se puede aún en ocasiones introducir un enfoque innovador.
·         Estructurar más formalmente la idea, o bien, delimitarla
·         Seleccionar el enfoque, o corriente teórica o metodológica desde la cual se abordará la idea.
·         Evidentemente, cuanto más se conozca un tema, será más fácil y más rápido afinar la idea.

En campos muy estudiados (como la ingeniería) el conocimiento se encuentra más estructurado y en estos casos se requieren planteamientos más específicos.
 Sin embargo, en todo campo siempre existen:
·         Temas ya investigados, estructurados y formalizados
·         Temas ya investigados pero poco estructurados y formalizados
·         Temas poco investigados y poco estructurados
·         Temas no investigados.

Criterios para generar ideas

Algunos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación, son:
·         Las buenas ideas intrigan, alientan y apasionan al investigador.
·         Las buenas ideas no son siempre nuevas, pero sí novedosas.
·         Las buenas ideas son útiles (pueden conducir a elaborar teorías o bien, a resolver problemas).
·          
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Plantear el problema de investigación no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Este paso puede ser inmediato o bien, muy tardado, dependiendo de:

ü  la familiaridad con el tema
ü  la complejidad misma de la idea
ü  la existencia de trabajos previos
ü  las habilidades y dedicación del investigador.

Criterios para plantear un problema
Un problema correctamente planteado es un problema parcialmente resuelto, por ello esta etapa es fundamental para el buen desarrollo de un proyecto de investigación.
Un investigador debe ser capaz de expresar el problema de manera clara, precisa y accesible, de tal forma  que pueda comunicarlo a los demás. Algunos criterios para lograr ésto son:
ü  El problema debe expresar una relación entre dos o más variables
ü  El problema debe poder formularse como pregunta: ¿qué efecto..?, ¿en qué condiciones..?,¿como se relaciona.. con..?
ü  El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica (fáctica) o bien, formal?


Elementos del planteamiento del problema


Un planteamiento adecuado del problema de investigación debe contener los siguientes tres elementos:
Ø  Los objetivos de la investigación
Ø  Las preguntas de investigación
Ø  La justificación del estudio

 Los objetivos de la investigación
En este sentido hay dos tipos de investigaciones:
·         Las que buscan contribuir a resolver algún problema en especial. (en este caso se debe mencionar cuál es éste y de qué manera el estudio ayudará a resolverlo).
·         Otras buscan probar una teoría, o por aportar evidencia de algún tipo a favor o en contra de ella.

Los objetivos deben plantearse claramente para evitar desviaciones en el proceso de investigación.


 Las preguntas de investigación

Es conveniente plantear el problema mediante una o varias preguntas. Esto tiene la ventaja de plantearlo en forma directa, minimizando ambigüedades.
Estas preguntas no deben usar términos ambiguos, ni ser demasiado generales.

JUSTIFICACION Y DELIMITACION

Es necesario exponer ante otros las razones que justifican la realización de un proyecto. A este respecto, lo que algunos consideran importante y que debe ser investigado, puede no serlo para otros.
A continuación se dan algunos criterios formulados como preguntas. Entre mayor número de respuestas positivas se tengan, la investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización:

v  Conveniencia: ¿Para qué sirve la investigación?
v  Relevancia social: ¿quiénes se beneficiarán con los resultados?¿de qué modo?
v  implicaciones prácticas: ¿ayudará a resolver algún problema práctico?
v  Valor teórico: ¿la información obtenida servirá para apoyar o desarrollar una teoría? ¿se pueden generalizar los resultados a principios más amplios? ¿dará luz sobre el comportamiento de una o varias variables, o
de la relación entre ellas?
v  Utilidad metodológica: ¿puede ayudar a crear nuevos instrumentos para recolectar o analizar datos? ¿puede lograr mejoras de la forma de experimentar?

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

En este punto debe analizarse la disponibilidad de recursos para realizar la investigación:
v  Recursos humanos
v  Recursos financieros
v  Recursos materiales (infraestructura)
v  Tiempo.



1 comentario:

Unknown dijo...

SANTIAGO FLOREZ LOPEZ
CAMILO OSPINA DIAZ
JUAN PABLO PEREZ

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

la influencia que tiene la tecnologia en el rendimiento academico de los estudiantes de septimo grado del 2014,
aunque no son tan evidentes, es necesario abordar algunas causas, algunas de las causas
como horas dedicadas al uso de aparatos electronicos autoridad que tiene la familia respecto a dichos aparatos electronicos,
el interes de los estudiantes frente a la responsabilidad academica y que posibles soluciones se podrian implementar para controlar y mejorar
estos comportamientos.

PREGUNTA

la tecnologia en que afecta el rendimiento academico en los estudiantes de septimo grado
del colegio luis amigo de la estrella.